Descripcion
El Great Wall Peri es un modelo urbano compacto producido por la marca china Great Wall Motors, lanzado inicialmente en 2008 y cuya producción se extendió hasta 2010. Este vehículo se presentó como una alternativa económica y accesible en el segmento de los coches urbanos, destacando por su diseño práctico y sus dimensiones compactas, ideales para la conducción en entornos urbanos congestionados.
La historia del Great Wall Peri comienza con su introducción en el mercado chino, donde rápidamente captó la atención por su asequibilidad y funcionalidad. A pesar de su corta vida en el mercado, el Peri logró posicionarse como una opción viable para aquellos que buscaban un vehículo fiable y económico. El modelo no experimentó múltiples generaciones, sino que se mantuvo relativamente constante durante su ciclo de producción, centrando sus actualizaciones en mejoras menores y ajustes técnicos más que en cambios de diseño importantes.
En cuanto a las características técnicas, el Great Wall Peri estaba equipado con un motor de gasolina de 1.3 litros, que proporcionaba una potencia adecuada para su tamaño y propósito. Su estructura compacta permitía un manejo ágil, mientras que el interior, aunque básico, ofrecía el confort necesario para el uso diario. La eficiencia en el consumo de combustible fue uno de sus puntos fuertes, haciéndolo atractivo para conductores urbanos.
A nivel internacional, el Peri tuvo una presencia modesta, pero significativa, en mercados emergentes. Sin embargo, también fue objeto de controversia debido a similitudes de diseño con otros modelos europeos, lo que dio lugar a disputas legales que afectaron su reputación en algunos mercados.
Aunque no recibió premios destacados, el Great Wall Peri dejó una huella en la estrategia de internacionalización de Great Wall Motors, siendo uno de los primeros modelos que la marca exportó a mercados fuera de China.
La historia del Great Wall Peri comienza con su introducción en el mercado chino, donde rápidamente captó la atención por su asequibilidad y funcionalidad. A pesar de su corta vida en el mercado, el Peri logró posicionarse como una opción viable para aquellos que buscaban un vehículo fiable y económico. El modelo no experimentó múltiples generaciones, sino que se mantuvo relativamente constante durante su ciclo de producción, centrando sus actualizaciones en mejoras menores y ajustes técnicos más que en cambios de diseño importantes.
En cuanto a las características técnicas, el Great Wall Peri estaba equipado con un motor de gasolina de 1.3 litros, que proporcionaba una potencia adecuada para su tamaño y propósito. Su estructura compacta permitía un manejo ágil, mientras que el interior, aunque básico, ofrecía el confort necesario para el uso diario. La eficiencia en el consumo de combustible fue uno de sus puntos fuertes, haciéndolo atractivo para conductores urbanos.
A nivel internacional, el Peri tuvo una presencia modesta, pero significativa, en mercados emergentes. Sin embargo, también fue objeto de controversia debido a similitudes de diseño con otros modelos europeos, lo que dio lugar a disputas legales que afectaron su reputación en algunos mercados.
Aunque no recibió premios destacados, el Great Wall Peri dejó una huella en la estrategia de internacionalización de Great Wall Motors, siendo uno de los primeros modelos que la marca exportó a mercados fuera de China.