Descripcion
El Toyota Mirai es un vehículo de propulsión por pila de combustible de hidrógeno que representa un hito en la movilidad sostenible. Desde su lanzamiento inicial en 2014, el Mirai se ha consolidado como un pionero en la industria automotriz al ser uno de los primeros autos de producción masiva en utilizar esta tecnología.
La primera generación del Mirai, lanzada entre 2014 y 2020, fue diseñada para demostrar la viabilidad del hidrógeno como fuente de energía limpia. Equipado con un motor eléctrico de 113 kW (aproximadamente 152 CV) y alimentado por una pila de combustible que convierte el hidrógeno en electricidad, el Mirai ofrece una autonomía de alrededor de 500 km con una sola carga, emitiendo únicamente vapor de agua como subproducto.
En 2020, Toyota presentó la segunda generación del Mirai, que introdujo mejoras significativas en diseño, rendimiento y tecnología. Con un enfoque más elegante y aerodinámico, este modelo ofrecía un aumento en la autonomía, superando los 650 km, gracias a una pila de combustible más eficiente y una mayor capacidad de almacenamiento de hidrógeno. Además, incorporó avances en confort interior y tecnología de asistencia al conductor, reforzando su posición como un vehículo de alta gama dentro del segmento de coches ecológicos.
El Toyota Mirai ha sido aclamado por su contribución a la movilidad sostenible, ganando premios como el "World Green Car of the Year" en 2016. Su importancia en el mercado radica no solo en su tecnología innovadora, sino también en su papel crucial en la promoción de la infraestructura de hidrógeno, sentando las bases para un futuro de transporte más limpio y eficiente.
La primera generación del Mirai, lanzada entre 2014 y 2020, fue diseñada para demostrar la viabilidad del hidrógeno como fuente de energía limpia. Equipado con un motor eléctrico de 113 kW (aproximadamente 152 CV) y alimentado por una pila de combustible que convierte el hidrógeno en electricidad, el Mirai ofrece una autonomía de alrededor de 500 km con una sola carga, emitiendo únicamente vapor de agua como subproducto.
En 2020, Toyota presentó la segunda generación del Mirai, que introdujo mejoras significativas en diseño, rendimiento y tecnología. Con un enfoque más elegante y aerodinámico, este modelo ofrecía un aumento en la autonomía, superando los 650 km, gracias a una pila de combustible más eficiente y una mayor capacidad de almacenamiento de hidrógeno. Además, incorporó avances en confort interior y tecnología de asistencia al conductor, reforzando su posición como un vehículo de alta gama dentro del segmento de coches ecológicos.
El Toyota Mirai ha sido aclamado por su contribución a la movilidad sostenible, ganando premios como el "World Green Car of the Year" en 2016. Su importancia en el mercado radica no solo en su tecnología innovadora, sino también en su papel crucial en la promoción de la infraestructura de hidrógeno, sentando las bases para un futuro de transporte más limpio y eficiente.