Descripcion
El Vauxhall Signum es un vehículo de la marca británica Vauxhall, lanzado inicialmente en 2003 y producido hasta 2008. Este modelo se concibió como una variante más versátil y espaciosa del Opel Vectra, aprovechando la plataforma Epsilon de General Motors. Aunque la marca Vauxhall es conocida principalmente en el Reino Unido, el Signum se comercializó principalmente en Europa bajo la marca Opel, siendo un ejemplo de la estrecha relación entre ambas marcas.
El Vauxhall Signum no se estructuró en generaciones claramente diferenciadas; más bien, recibió actualizaciones durante su ciclo de producción. Se caracterizó por su enfoque en el confort y la flexibilidad interior, presentando un diseño de carrocería tipo hatchback alargado que permitía una mayor versatilidad en el espacio de carga y en la disposición de los asientos traseros. Estos asientos eran independientes y deslizables, una característica poco común en su segmento, brindando un enfoque innovador en términos de modularidad interior.
En términos de características técnicas, el Signum ofrecía una gama de motorizaciones que incluían motores de gasolina y diésel, con opciones que iban desde un 1.8 litros hasta un más potente V6 de 2.8 litros turboalimentado. Estaba disponible tanto en versiones con transmisión manual como automática, lo que permitía a los compradores elegir según sus preferencias de conducción.
A pesar de su diseño innovador, el Signum no logró un destacado éxito comercial, en parte debido a su nicho de mercado poco definido y la competencia de otros modelos más convencionales. Sin embargo, su enfoque en el confort y la flexibilidad le creó un pequeño pero leal grupo de seguidores. Aunque no recibió premios significativos, el Signum es recordado por su audaz intento de redefinir el concepto de un automóvil familiar de tamaño medio.
El Vauxhall Signum no se estructuró en generaciones claramente diferenciadas; más bien, recibió actualizaciones durante su ciclo de producción. Se caracterizó por su enfoque en el confort y la flexibilidad interior, presentando un diseño de carrocería tipo hatchback alargado que permitía una mayor versatilidad en el espacio de carga y en la disposición de los asientos traseros. Estos asientos eran independientes y deslizables, una característica poco común en su segmento, brindando un enfoque innovador en términos de modularidad interior.
En términos de características técnicas, el Signum ofrecía una gama de motorizaciones que incluían motores de gasolina y diésel, con opciones que iban desde un 1.8 litros hasta un más potente V6 de 2.8 litros turboalimentado. Estaba disponible tanto en versiones con transmisión manual como automática, lo que permitía a los compradores elegir según sus preferencias de conducción.
A pesar de su diseño innovador, el Signum no logró un destacado éxito comercial, en parte debido a su nicho de mercado poco definido y la competencia de otros modelos más convencionales. Sin embargo, su enfoque en el confort y la flexibilidad le creó un pequeño pero leal grupo de seguidores. Aunque no recibió premios significativos, el Signum es recordado por su audaz intento de redefinir el concepto de un automóvil familiar de tamaño medio.