Descripcion
El Opel Signum, lanzado por la marca alemana Opel en 2003, fue un vehículo que buscaba combinar la funcionalidad de un familiar con el confort y la elegancia de un sedán. Producido hasta 2008, el Signum se construyó sobre la plataforma Epsilon de GM, compartida con el Opel Vectra C, pero ofreciendo un enfoque más innovador en términos de diseño y versatilidad interior.
Históricamente, el Signum representaba la apuesta de Opel por diversificar su gama media, introduciendo un concepto de automóvil que priorizaba la flexibilidad y el confort de los pasajeros traseros. Una de sus características distintivas era el sistema "FlexSpace", que permitía ajustar individualmente los asientos traseros para optimizar el espacio y la comodidad.
El Signum no tuvo diferentes generaciones, pero sí recibió una actualización en 2005, que incluyó mejoras en el diseño exterior e interior, así como una revisión de la gama de motorizaciones. Las opciones de motor iban desde eficientes motores diésel de 1.9 litros hasta potentes versiones de gasolina de 2.8 litros V6 turboalimentados, ofreciendo una amplia gama de prestaciones para diferentes necesidades.
En términos de importancia en el mercado, el Opel Signum no logró posicionarse como un superventas, pero sí dejó una huella como un precursor de los vehículos que combinan características de distintos segmentos. Aunque no recibió premios destacados, su enfoque innovador en el diseño del espacio interior fue apreciado por aquellos que buscaban un vehículo práctico y diferente.
A pesar de su producción relativamente corta, el Opel Signum se recuerda como un modelo que desafió las convenciones y supuso un intento audaz de Opel por redefinir las expectativas en el segmento de los vehículos familiares.
Históricamente, el Signum representaba la apuesta de Opel por diversificar su gama media, introduciendo un concepto de automóvil que priorizaba la flexibilidad y el confort de los pasajeros traseros. Una de sus características distintivas era el sistema "FlexSpace", que permitía ajustar individualmente los asientos traseros para optimizar el espacio y la comodidad.
El Signum no tuvo diferentes generaciones, pero sí recibió una actualización en 2005, que incluyó mejoras en el diseño exterior e interior, así como una revisión de la gama de motorizaciones. Las opciones de motor iban desde eficientes motores diésel de 1.9 litros hasta potentes versiones de gasolina de 2.8 litros V6 turboalimentados, ofreciendo una amplia gama de prestaciones para diferentes necesidades.
En términos de importancia en el mercado, el Opel Signum no logró posicionarse como un superventas, pero sí dejó una huella como un precursor de los vehículos que combinan características de distintos segmentos. Aunque no recibió premios destacados, su enfoque innovador en el diseño del espacio interior fue apreciado por aquellos que buscaban un vehículo práctico y diferente.
A pesar de su producción relativamente corta, el Opel Signum se recuerda como un modelo que desafió las convenciones y supuso un intento audaz de Opel por redefinir las expectativas en el segmento de los vehículos familiares.